El paradigma del Diseño Universal tiene una rica historia referente a su aplicación en el ámbito de la arquitectura, pero actualmente también se está aplicando en los procesos instructivos tanto en la educación obligatoria como en la superior. En el ámbito educativo, a lo largo de las últimas décadas, se ha venido utilizando con diferentes enfoques: Diseño Universal para el Aprendizaje (CAST, 2011; Rose y Meyer, 2000, 2002, 2005), Diseño Instruccional Universal (Bryson, 2003; Silver, Bourke y Strehon, 1998), Diseño Universal para la Instrucción (Roberts, Park, Brown y Cook, 2011; Scott, McGuire y Shaw, 2001) y Diseño Universal en Educación (Burgstahler, 2007). Si bien cada uno de estos enfoques difiere en la descripción del concepto o en el número de principios, todos tienen un objetivo común, lograr la plena participación de todos los estudiantes, incluyendo a los estudiantes con discapacidad, en los procesos de enseñanza (currículum, métodos de enseñanza y evaluaciones). Se pretende enseñar a un población de estudiantes cada vez más diversa y, de esta manera, garantizar la inclusión de todos los estudiantes. Este artículo describe y resume los diferentes enfoques con la intención de presentar un documento estructurado para que la comunidad educativa y la científica dispongan de medios suficientes para aplicarlos de manera adecuada en su actividad académica y investigadora, respectivamente. Para ello, cada principio es descrito con una misma estructura. En primer lugar, se presenta el concepto con su definición y el centro o institución de referencia para cada uno de ellos y, en segundo lugar, se describen los principios en los que se apoya cada uno de los enfoques junto con sus principales características y ámbitos de aplicación. Finalmente, a modo de resumen junto con las conclusiones, se presenta una tabla donde se compilan los enfoques junto con las publicaciones de referencia para cada uno de ellos.
Fil: Sala Bars, Ingrid. Doctora en Psicología por la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Profesora asociada de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y de la Esport Blanquerna de la Universitat Ramon Llull. España
Fil: Díez Villoria, Emiliano. Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. España
Fil: Sánchez Fuentes, Sergio. Doctor en Educación por la Universidad de Salamanca. Es profesor ayudante doctor del Departamento de Educación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). España
Fil: Giné Giné, Climent. Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona. Profesor Titular de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y de la Esport Blanquerna de la Universitat Ramon Llull. España